¿Qué es la obsolescencia programada?
¡Hola! Hace tiempo que sabía que, como se suele decir, los móviles ( y otros aparatos electrónicos) tienen una "duración". Cuando un móvil tiene 4 o 5 años se dice que ya "dura mucho". Lo que no sabía es que esto tiene nombre propio y una razón de ser:
La obsolescencia programada u obsolescencia planificada es la programación del fin de la vida útil de un producto, de modo que, tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño del mismo, este se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible por diversos procedimientos, por ejemplo por falta de repuestos, y haya que comprar otro nuevo que lo sustituya.
Su función es generar más ingresos debido a compras más frecuentes para generar relaciones de adicción que redundan en beneficios económicos continuos por periodos de tiempo más largos para empresas o fabricantes. El objetivo de la obsolescencia no es crear productos de calidad, sino exclusivamente el lucro económico, no teniéndose en cuenta las necesidades de los consumidores, ni las repercusiones medioambientales en la producción y mucho menos las consecuencias que se generan desde el punto de vista de la acumulación de residuos y la contaminación que conllevan. Esto no ha pasado desapercibido para consumidores, activistas y organizaciones medioambientales, que ya protestan contra esta práctica.
Creo que este vídeo es muy útil para entender mejor de qué trata la obsolencia programada:
Creo que este vídeo refleja muy bien la realidad, no solo respecto a la telefonía si no que también respecto a las redes sociales y cómo nos influyen. Hace referencia a lo mal que lo pasa una persona cuando se le estropea el teléfono y no puede conectarse, y lo importante que es para otra la cantidad de me gustas que tengan sus fotos, comentarios, etcétera. También alude a las compras por Internet, las cuales son muy peligrosas, porque acabamos gastando el dinero en cosas que o bien no van a ser útiles, o bien son una tontería ( claro que también hay casos en los que no es así). Usamos el móvil para todo: para comunicarnos (lo cual está muy bien, a no ser que estés a dos pasos de la otra persona), para entretenernos (juegos), para escuchar música... .Abusamos tanto de él, que si o lo tenemos parecemos idiotas
Espero que haya sido útil y que ahora puedas poner nombre a esta estafa. También espero que tengas en cuenta la obsolecia programada antes de comprar cualquier producto electrónico, ya no solo por ti, sino también por el planeta.
La obsolescencia programada u obsolescencia planificada es la programación del fin de la vida útil de un producto, de modo que, tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño del mismo, este se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible por diversos procedimientos, por ejemplo por falta de repuestos, y haya que comprar otro nuevo que lo sustituya.
Su función es generar más ingresos debido a compras más frecuentes para generar relaciones de adicción que redundan en beneficios económicos continuos por periodos de tiempo más largos para empresas o fabricantes. El objetivo de la obsolescencia no es crear productos de calidad, sino exclusivamente el lucro económico, no teniéndose en cuenta las necesidades de los consumidores, ni las repercusiones medioambientales en la producción y mucho menos las consecuencias que se generan desde el punto de vista de la acumulación de residuos y la contaminación que conllevan. Esto no ha pasado desapercibido para consumidores, activistas y organizaciones medioambientales, que ya protestan contra esta práctica.
Creo que este vídeo es muy útil para entender mejor de qué trata la obsolencia programada:
Creo que este vídeo refleja muy bien la realidad, no solo respecto a la telefonía si no que también respecto a las redes sociales y cómo nos influyen. Hace referencia a lo mal que lo pasa una persona cuando se le estropea el teléfono y no puede conectarse, y lo importante que es para otra la cantidad de me gustas que tengan sus fotos, comentarios, etcétera. También alude a las compras por Internet, las cuales son muy peligrosas, porque acabamos gastando el dinero en cosas que o bien no van a ser útiles, o bien son una tontería ( claro que también hay casos en los que no es así). Usamos el móvil para todo: para comunicarnos (lo cual está muy bien, a no ser que estés a dos pasos de la otra persona), para entretenernos (juegos), para escuchar música... .Abusamos tanto de él, que si o lo tenemos parecemos idiotas
Espero que haya sido útil y que ahora puedas poner nombre a esta estafa. También espero que tengas en cuenta la obsolecia programada antes de comprar cualquier producto electrónico, ya no solo por ti, sino también por el planeta.
Comentarios
Publicar un comentario